Fundada con el propósito de unir a las iglesias evangélicas en Colombia, CEDECOL (Confederación Evangélica de Colombia) se ha convertido en un actor clave en la representación de los valores y principios cristianos del país.
El pasado 26 de noviembre, la Defensoría del Pueblo lideró el “Diálogo Social para la orientación de ruta de reconocimiento y reparación a víctimas de iglesias en el contexto de conflicto armado”. Este espacio tuvo como objetivo central consolidar mecanismos efectivos de incidencia para la protección y reparación de las comunidades de fe en el país.
El diálogo permitió denunciar realidades críticas que a menudo permanecen invisibles: las amenazas y extorsiones que sufren los líderes religiosos en el interior del país. Se hizo un llamado urgente para superar la falta de reconocimiento institucional de estos actores, quienes, más allá de su labor espiritual, actúan como líderes comunitarios, facilitadores de oportunidades para la población vulnerable, garantistas de los derechos humanos en zonas de alto riesgo y actores clave en la cohesión social y la reconciliación en territorios marcados por el conflicto.
Adicionalmente, la sesión abordó la defensa de otros derechos fundamentales, tales como:
Como resultado del encuentro, se avanzó en la construcción de una hoja de ruta para avanzar hacia la reparación colectiva. El compromiso final se centró en generar una incidencia real que garantice la seguridad de los líderes, el respeto a la libertad de cultos y la integración de las iglesias en los procesos de construcción de paz territorial.